Hace ya unos cuantos años, Richard Stallman, principal promotor del
movimiento del software libre, escribió el artículo “Libre
pero encadenado: La trampa del Java”. En él alertaba del
engaño que supone las aplicaciones o programas que en sí mismos son libres (al
tener una licencia que permite copiar, distribuir,
estudiar y cambiar ese software), pero que funcionan como complemento y/o requieren para funcionar de software privativo.
Este es el caso de gvSIG y otros programas SIG escritos en Java
( La verdad, que gvSIG, Kosmo, uDig y demás no sean realmente software libre no es algo que nos deba preocupar especialmente: sería preferible que fuesen software 100% libre por supuesto, pero el hecho es que el mejor software SIG es totalmente libre desde hace mucho. Me refiero obviamente a QGIS (QuantumGIS) + GRASS GIS. Muy completos y funcionales, y proporcionan una interfaz fácil e intuitiva de usar (que mejora en cada nueva versión, destacando especialmente QGIS en este sentido). Por eso son ampliamente usados entre los profesionales del mundo SIG... y sin necesidad de recurrir a campañas de marketing como las de gvSIG.
[1] SEXTANTE dejó de desarrollarse en Java / gvSIG y cambió a QGIS (1).
Nota: Para obtenerlos, consulte la sección de descarga de QGIS y GRASS GIS. Puede consultar también este artículo específico de instrucciones para instalar las últimas versiones de QGIS (Quantum GIS) y GRASS GIS en Debian y derivados (como VENENUX y Exe GNU/Linux) (Nota: Web no disponible actualmente: ver manual). Adicionalmente, puede querer leer también "Notas sobre los formatos de información en SIG libres" (Nota: Web no disponible actualmente: ver manual).
|
Informática > SIG >